
jueves, 31 de marzo de 2016
Dernominación de perfiles de usuarios en una red social

Redes sociales con más usuarios
GlobalWebIndex.
1. Pinterest
Año de lanzamiento: 2010
Crecimiento anual: 97%
Segmento: imágenes, moda.
2. Tumblr
Año de lanzamiento:
Crecimiento Anual: 94%
Segmento: blog

3. Instagram
Año de lanzamiento: 2007
Crecimiento anual: 46%
Segmento: fotografía
4. LinkedIn
Año de lanzamiento: 2003
Crecimiento anual: 39%
Segmento: red de contactos profesionales
5. YouTube
Año de Lanzamiento: 2005
Crecimiento anual: 13%

1. Pinterest
Año de lanzamiento: 2010
Crecimiento anual: 97%
Segmento: imágenes, moda.

Año de lanzamiento:
Crecimiento Anual: 94%
Segmento: blog

3. Instagram
Año de lanzamiento: 2007
Crecimiento anual: 46%
Segmento: fotografía

Año de lanzamiento: 2003
Crecimiento anual: 39%
Segmento: red de contactos profesionales

Año de Lanzamiento: 2005
Crecimiento anual: 13%
Prioridades de claves en una red social
:Integramos la estrategia social media que hayamos
desarrollado Es algo muy importante el conocer que alcance tiene
nuestra marca y buscar mercados en los cuales no nos conocen, en un
principio no nos generar...
Información para ingresar a una red social
NombreApellidos
Tu correo electrónico
Vuelve a escribir tu correo
Contraseña
Fecha de nacimiento
¿Por qué tengo que proporcionar mi fecha de nacimiento?
Mujer
Hombre
Al hacer clic en Regístrate, muestras tu conformidad con nuestras Condiciones y aceptas haber leído nuestra Política de uso de datos, incluida la sección sobre Uso de cookies.
Tu correo electrónico
Vuelve a escribir tu correo
Contraseña
Fecha de nacimiento
¿Por qué tengo que proporcionar mi fecha de nacimiento?
Mujer
Hombre
Al hacer clic en Regístrate, muestras tu conformidad con nuestras Condiciones y aceptas haber leído nuestra Política de uso de datos, incluida la sección sobre Uso de cookies.
Elementos constitutivos y obligatorios disponen las redes sociales
I. La Sociedad Compleja en la
Perspectiva de la Teoría de Sistemas Autorreferentes.
Antes de utilizar algunas de
las herramientas conceptuales de la teoría de Luhmann, es necesario recordar de una
manera muy sucinta algunos de sus conceptos centrales, pues en la actualidad abundan las
referencias bibliográficas orientadas a la presentación, análisis y discusión de la
extensa obra de este autor recientemente fallecido, considerado como uno de los pensadores
más importantes del siglo XX (Izuzquiza, 1990).

1. La Tematización de
Problemas Públicos.
En una sociedad compleja
caracterizada por un aumento permanente de experiencias y acciones y por la presencia de
una variedad de grupos de interés y sistemas parciales, que disponen de su propia
codificación y programación frente al ambiente, resulta imposible alcanzar formas de
consenso mediante la opinión pública, considerada ésta como fruto de la libre
discusión de los temas públicos (Saperas, 1987). En consecuencia, ante la imposibilidad
de establecer intereses generales uniformemente considerados y asumidos, se impone el
abordaje de los problemas mediante decisiones estratégicas de carácter parcial, es
decir, de manera autorreferente en el interior de cada sistema especializado de la
sociedad.
En esos términos, desde el punto
de vista de la generalización de los temas de interés general, resulta central
considerar que, la diferenciación funcional ha ido tan lejos en la sociedad
contemporánea que resulta improbable la integración social de la opinión pública sin
vinculación alguna a los sistemas parciales. Este hecho ha obligado a redefinir el
concepto de opinión pública y adscribirlo a algún sistema que permita el manejo de
intereses funcionalmente definidos. Desde la perspectiva de los sistemas
autorreferenciales la opinión pública ya no comprende a todo el sistema social, sino
fundamentalmente al sistema político como sistema parcial, mediante comunicaciones
públicas derivadas de una selección contingente de temas.
Ventajas y Desventajas del uso de las redes sociales
Ventajas:
• Reencuentro con conocidos.
• Oportunidad de integrarse a Flashmobs (reuniones breves vía online con fines lúdicos y de entretenimiento con el propósito de movilizar a miles de personas)
• Favorecen contactos afectivos nuevos como: búsqueda de pareja, amistad o compartir intereses sin fines de lucro.
• Compartir momentos especiales con las personas cercanas a nuestras vidas.
• Atraviesan fronteras geográficas y sirven para conectar gente sin importar la distancia.
• Perfectas para establecer conexiones con el mundo profesional.
• Nos mantienen actualizados acerca de temas de interés, además permiten asistir a eventos, participar en actos y conferencias.
• La comunicación puede ser en tiempo real.
• Pueden generar movimientos masivos de solidaridad ante una situación de crisis.
• Dinámicas para producir contenido en Internet.
• Son peligrosas si no se configura la privacidad correctamente, pues exhiben nuestra vida privada.
• Pueden darse casos de falsificación de personalidad.
• Falta en el control de datos.
• Pueden ser adictivas e insumir gran parte de nuestro tiempo, pues son ideales para el ocio.
• Pueden apropiarse de todos los contenidos que publicamos.
• Pueden ser utilizadas por criminales para conocer datos de sus víctimas en delitos: como el acoso y abuso sexual, secuestro, tráfico de personas, etc.

• Oportunidad de integrarse a Flashmobs (reuniones breves vía online con fines lúdicos y de entretenimiento con el propósito de movilizar a miles de personas)
• Favorecen contactos afectivos nuevos como: búsqueda de pareja, amistad o compartir intereses sin fines de lucro.
• Compartir momentos especiales con las personas cercanas a nuestras vidas.
• Atraviesan fronteras geográficas y sirven para conectar gente sin importar la distancia.
• Perfectas para establecer conexiones con el mundo profesional.
• Nos mantienen actualizados acerca de temas de interés, además permiten asistir a eventos, participar en actos y conferencias.
• La comunicación puede ser en tiempo real.
• Pueden generar movimientos masivos de solidaridad ante una situación de crisis.
• Dinámicas para producir contenido en Internet.
Desventajas:
• Son peligrosas si no se configura la privacidad correctamente, pues exhiben nuestra vida privada.
• Pueden darse casos de falsificación de personalidad.
• Falta en el control de datos.
• Pueden ser adictivas e insumir gran parte de nuestro tiempo, pues son ideales para el ocio.
• Pueden apropiarse de todos los contenidos que publicamos.
• Pueden ser utilizadas por criminales para conocer datos de sus víctimas en delitos: como el acoso y abuso sexual, secuestro, tráfico de personas, etc.
¿Qué es una red social?
Es una estructura social
compuesta por un conjunto de actores (tales como individuos u
organizaciones) que están relacionados de acuerdo a algún criterio. Normalmente se
representan simbolizando los actores como nodos y las relaciones como
líneas que los unen. El tipo de conexión representable en una red social
es una relación diádica o lazo interpersonal.
Las investigaciones han mostrado que las redes sociales constituyen
representaciones útiles en muchos niveles, desde las relaciones de
parentesco hasta las relaciones de organizaciones a nivel estatal (se
habla en este caso de redes políticas),
desempeñando un papel crítico en la determinación de la agenda política
y el grado en el cual los individuos o las organizaciones alcanzan sus
objetivos o reciben influencias. La red social también puede ser
utilizada para medir el capital social (es decir, el valor que un individuo obtiene de los recursos accesibles a través de su red social).
El análisis de redes sociales estudia esta estructura social aplicando la teoría de grafos e identificando las entidades como "nodos" o "vértices" y las relaciones como "enlaces" o "aristas". La estructura del grafo resultante es a menudo una red compleja.
Como se ha dicho, en su forma más simple una red social es un mapa de
todos los lazos relevantes entre todos los nodos estudiados. Se habla en
este caso de redes "socio céntricas" o "completas". Otra opción es
identificar la red que envuelve a una persona (en los diferentes
contextos sociales en los que interactúa); en este caso se habla de "red
personal".
Las plataformas en Internet que facilitan la comunicación entre personas de una misma estructura social se denominan servicios de red social.
jueves, 17 de marzo de 2016
Ante la crisis educativa ecuatoriana que atraviesa en las últimas décadas en todos sus niveles; el Ministerio de Educación realiza la reforma y actualización curricular en el bachillerato, con la implementación del BGU en las especialidades de ciencias y técnico a través del diseño y aplicación del denominado tronco común donde se encuentran asignaturas elementales de entre ellas la Informática aplicada a la educación destinada al fortalecimiento de la calidad educativa, que permite enfrentar los nuevos retos tecnológico en la educación y el mundo laboral
El docente de informática en la educación es llamado a ser indagador permanente y un mediador pedagógico mediante el uso consciente y responsable de las herramientas informáticas, al vincular la práctica de valores humanos como el respeto, a la opinión y autoría de las fuentes de investigación emitidas por redes informáticas de organismos no gubernamentales y gubernamentales.
La sociedad de la información en la que vivimos nos lleva a utilizar cada vez más herramientas digitales en nuestro contacto con el mundo. Es prioritario comprender, a través de esta asignatura, que las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) son mediadoras del proceso de aprendizaje y deben ser trabajadas de esta manera.
El objetivo de este curso es utilizar distintas herramientas TIC dentro del desarrollo curricular de todas las áreas de estudio del Bachillerato. La Informática y las TIC deben vincularse íntimamente con las asignaturas para acompañar el proceso de enseñanza-aprendizaje.
El aprendizaje en esta asignatura tiene que proyectarse hacia los siguientes años de Bachillerato; se debe procurar, por tanto, convertir al estudiante en un aprendiz permanente. Esto último implica un manejo dinámico y actualizado de estas herramientas en función de la velocidad de cambio de la Informática y de la Tecnología.
Es importante aprovechar la existencia de las TIC para mejorar la experiencia de aprendizaje de los estudiantes y, sobre todo, para potenciar sus destrezas y su creatividad en la producción de mensajes con distintos soportes. Para ello, se debe tener cuidado en no convertir esta asignatura en un espacio de uso mecánico de los recursos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)